
Hay que señalar además que en aquellos municipios en donde no se cuente con los profesionales suficientes, JUNJI destina un equipo de apoyo para que tanto asistentes sociales, como arquitectos y constructores puedan diseñar y asesorar los distintos proyectos.
Municipalidades
El primer municipio en firmar este documento para traspasarle recursos, fue la municipalidad de Purén quienes construirán 3 salas cuna y 2 jardines infantiles en la comuna, con los cuales se podrán atender alrededor de 120 niños y niñas menores de 4 años, quienes en la actualidad no tienen oferta pública en este nivel educativo.
También han firmado los alcaldes de Ercilla, Angol, Traiguén, Pitrufquén y Galvarino, quienes se han comprometido con sus comunidades para la ejecución de faenas durante el primer trimestre, ya que se esta forma generarán además empleo local temporal.
Proyectos interculturales
Hay que mencionar que para los sectores rurales de la región también existe una respuesta frente a la necesidad y a la demanda de la comunidad. Es así que en la comuna de Galvarino se construirán salas cuna y jardines infantiles rurales e interculturales con una capacidad de atención cada uno de 12 lactantes y 24 párvulos.
“Dada la dispersión y la baja concentración de habitantes en el sector rural era necesario buscar nuevas formas de atención para aquellos niños y niñas que viviendo en el sector rural también son sujetos de derecho y deben tener las mismas oportunidad que los de la ciudad” señaló Jacqueline Burdiles.
Estos proyectos cuentan con las mismas condiciones de calidad y seguridad que las construidas en los centros urbanos, con la salvedad que son obras que responden arquitectónicamente al contexto en donde se construirán. Además estos proyectos están socializados con las respectivas comunidades de base, quienes han aportado elementos que han sido considerados en cada uno de los proyectos.
Los recursos asignados a la comuna de Galvarino para construir estos espacios de protección social alcanzan la suma de 390 millones de pesos. A esta cifra se le deben sumar los recursos que se destinarán una vez que entren en funcionamiento estas salas cuna y jardines infantiles.
Hay que señalar que en la región de La Araucanía los recursos destinados para la construcción de estas unidades educativas alcanza la suma de 13 mil millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario